domingo, 20 de noviembre de 2016

Los últimos días de Adelaida García Morales, por Elvira Navarro.

Editorial Random House. 111 páginas. 1ª edición de 2016. 

Hasta ahora sólo había leído un cuento de Elvira Navarro, el que aparecía en la antología Siglo XXI. Los nuevos cuentos del relato español actual, editada por Gemma Pellicer y Fernando Valls para Menoscuarto. Lo cierto es que cuando apareció su novela La trabajadora en 2014 me quedé con ganas de leerla. El tema laboral me parece poco tratado en la literatura y me interesa. Al final la dejé pasar. Hay momentos en los que siento que estoy demasiado pendiente de las novedades literarias y decido frenar para dedicar mi tiempo a textos más clásicos. Por otro lado, ya comenté la semana pasada que, durante meses, había tenido en casa sin leer la primera edición de El silencio de las sirenas de Adelaida García Morales, que había comprado por tres euros en la librería de segunda mano Ábaco, por la buena impresión que me había dejado una década antes (más o menos) el libro El sur seguido de Bene. Debería apuntar, también, que en mi habitación tengo más de cien libros comprados y sin leer. Cuando vi en las redes sociales que Elvira Navarro (Huelva, 1978) iba a publicar en Random House una novela titulada Los últimos días de Adelaida García Morales, me pareció una buena idea solicitarla a la editorial para leerla después de acercarme a El silencio de las sirenas y poder comentar las dos seguidas. La verdad es que me interesó el tema: una novela, la de Navarro, que yo entendía como un homenaje a una autora de fulgurante fama en los años 80 y que fue siendo olvidada hasta su muerte en 2014, sin mucho revuelo ni excesivos obituarios (al menos que yo recuerde). Desde luego, cuando solicité el libro a la editorial, no podía ni imaginar el revuelo (en cualquier caso un revuelo muy limitado a las cuatro personas que nos interesan estas cosas; los profesores del departamento de Lengua y Literatura del colegio en el que trabajo, por ejemplo, no habían oído nada de esta polémica hasta que yo les hablé de ella, y estamos hablando de profesores de Lengua y Literatura) que se iba a armar con la carta a doble página que publicó el cineasta Víctor Erice en el periódico El País, cuestionando el derecho o no de Elvira Navarro a escribir su libro.

Cumplí mi plan: leí El silencio de las sirenas y a continuación Los últimos días de Adelaida García Morales. No he podido, sin embargo, leer esta última sin sustraerme al debate generado en torno a ella.

Rosario Izquierdo Chaparro escribe a Elvira Navarro para contarle una anécdota sobre Adelaida García Morales que ocurrió unos pocos días antes de su muerte: la escritora, de sesenta y nueve años, acudió a la Concejalía de Cultura de Dos Hermanas, el pueblo en el que residía, y pidió cincuenta euros para visitar a su hijo en Madrid. La concejala desvió el requerimiento de la mujer que tenía delante a Asuntos Sociales. A partir de esta anécdota (de la que el propio libro da una segunda versión), Navarro escribe su libro que, como ella misma apunta en las notas finales de la novela, «es una obra de ficción. Todo lo que se narra es falso, y en ningún caso debe leerse como una crónica de los últimos días de Adelaida García Morales» (pág. 103).

El cuerpo central del libro, que apenas supera las 70 páginas, y que por tanto deberíamos llamar más bien nouvelle, está dividido en dos historias: en capítulos alternos se nos presenta a la concejala de Cultura que le negó los cincuenta euros a García Morales, y a una directora que está grabando un documental sobre la muerte de García Morales. Ambas historias están narradas en tercera persona, pero, mediante el recurso del estilo indirecto libre, leemos las narraciones desde el punto de vista de la concejala de Cultura y de la directora de documentales.

Para la concejala de Cultura, quien hace ya años que apenas lee, la presencia de Adelaida García Morales en su municipio no es más que un incordio, y más cuando se muere y no sabe aún si debería haberle entregado aquellos cincuenta euros que le pedía, o hacerle un homenaje. No tiene muy claro cuál es el nivel de relevancia que en algún momento ha llegado a tener la escritora en la vida cultural del país.

Después de que Víctor Erice publicara el artículo que comentaba más arriba, se han levantado algunas voces airadas, pidiendo, incluso, que se retirara de las librerías el libro de Elvira Navarro. Voces que entresacaban comentarios que en la novela se hacen de García Morales, desde el punto de vista de la concejala (connotada negativamente en el libro), para mostrar hasta qué punto la autora de esta novela denigraba la memoria de García Morales. Así, he podido leer en internet que Navarro había escrito sobre García Morales frases como las siguientes: «Tenía, se dice la concejala, el aspecto de pasarse un estropajo por la cara. Al mismo tiempo, y debido a la gordura, a que no sonreía nunca y a que las facciones se le habían vuelto duras exhalaba algo feroz, como si ese ser que en su juventud y madurez parecía tan espiritual se hubiera tornado en algo salvajemente grotesco. En las fotos de sus últimos años da la impresión de acabar de meterle un puñetazo a alguien, pero también de estar enajenada y mustia» (pág. 34). Lógicamente, éste no es el punto de vista de la autora sobre el personaje. El punto de vista de Navarro sobre lo narrado se asemejaría más al de la realizadora de cine, quien para su reportaje sobre García Morales ha convocado en un polígono de Sevilla a tres personas ‒lejos del círculo íntimo de familiares y amigos‒, que conocían de forma tangencial a la escritora (una compañera del colegio, una vecina y un psiquiatra). Los tres se sientan en un sillón y la cineasta los deja hablar. Su idea es no hacer preguntas, no intervenir en el reportaje. Uno de estos testigos contará que Adelaida, en los últimos tiempos, había perdido la cabeza y creía recibir las visitas de un sátiro. Algo que el psiquiatra pone en entredicho.

El caso es que las dos historias de esta novela dan una imagen especulativa de Adelaida García Morales, que se basa en alguna información real; una narración, más o menos libre, que Elvira Navarro le dedica a uno de sus mitos personales (o al menos así lo he sentido yo). En realidad, más que retratar a Adelaida García Morales, lo que se desprende del texto (al menos para mí), su motivo para escribirlo, es dar salida a algunos de sus fantasmas personales: el miedo a haberse equivocado en su vocación literaria (por ejemplo, y ahora soy yo el que está especulando), el miedo a las estrecheces económicas del futuro, a la soledad… y todo esto se encarna (y se proyecta) en la figura de Adelaida García Morales, muerta hace dos años.

Erice especulaba sobre la apropiación del nombre de su exmujer con intenciones comerciales o publicitarias. En este sentido, creo que Erice se equivoca, que por desgracia el nombre de Adelaida García Morales está bastante olvidado y, por eso, la primera vez que vi el título de la novela de Navarro no pude pensar más que en la posibilidad de un homenaje. En el mercado literario español se vende muy poco, y evocar en un título el nombre de una autora injustamente olvidada no parece, a nivel comercial, lo más sensato, sino que apunta, más bien, hacia una declaración de intenciones a favor de la resistencia.

En cierto modo, creo que Los últimos días de Adelaida García Morales no era el libro que esperaba leer cuando lo solicité a la editorial. Ahora que está tan en boga la literatura de no ficción, imaginaba que Elvira Navarro habría investigado más a fondo el tema para escribir un libro testimonial (imaginaba algo al estilo de los últimos libros de Emmanuel Carrère). Sin embargo, con esto no quiere decir que no me interese su propuesta: a través de la figura de la escritora que admira, Navarro indaga sobre sus propios miedos, lanzando más de un dardo envenenado contra la institucionalización de la cultura.

Me he quedado también con la sensación de que a las dos historias les faltaba algo de desarrollo. El género de la nouvelle me parece complicado y aquí se muestran algunas escenas con los puntos de vista de dos personajes que no parecen evolucionar hacia ningún sitio en el corto espacio narrativo que se les dedica. La verdad es que me habría gustado saber más sobre los personajes (concejala y cineasta), y sobre la persona en la que ponen su mirada, Adelaida García Morales.

El estilo directo de Elvira Navarro, con frases matizadas y en ocasiones punzantes, me ha gustado. Ahora se han renovado mis deseos de acercarme, al fin, a La trabajadora.
Entre El silencio de las sirenas de Adelaida García Morales y Los últimos días de Adelaida García Morales de Elvira Navarro, recomendaría antes el primero. Pero también creo que el libro de Navarro no deja de ser una invitación a leer (de nuevo) a García Morales.

Comprendiendo el punto de vista de Víctor Erice, creo que se equivoca al achacar un afán comercial a la propuesta reivindicativa de la memoria literaria del país de Navarro, puesto que una persona, Adelaida García Morales, que para él es central, ha dejado ya de serlo para el conjunto de la población con alguna inquietud por la cultura, y por tanto celebro que hayan aparecido de nuevo sus libros en las mesas de novedades de las librerías. En La Central de Callao, ahora mismo, ofrecen la primera edición de Las mujeres de Héctor (1994) por 9 euros; es decir, se lo han pedido a Anagrama y han trasladado el precio de 1.500 pesetas a euros.

El debate planteado sobre los límites de la ficción me parece interesante. Hace años leí la novela Arthur & George, en la que Julian Barnes especulaba sobre la vida de Arthur Conan Doyle, y me encantó. ¿Debería Barnes haber cambiado el nombre a su Conan Doyle? ¿Debería Thomas Bernhard cambiar el nombre a Viena, cuando despotrica contra ella, por miedo a que se ofendan los vieneses? ¿Tendrían derecho éstos a pedir que se retirara del mercado un libro de Bernhard porque les ofende cómo habla de su amada ciudad? Y, aun cambiando los nombres, ¿tienen derecho los familiares de un escritor a pedirle que no se venda un libro porque se sienten retratados en los personajes?


No me ha gustado ver cómo se han arrojado algunas voces contra Elvira Navarro por escribir un libro en el que básicamente se homenajea a una escritora olvidada. Me parece peligroso ver cómo algunas personas que dicen defender la cultura desean la censura del escritor. Ojalá se leyera más literatura española contemporánea, con una prosa tan delicada como la del libro de Elvira Navarro, y que esto lleve a que se lea más a una escritora de la calidad de Adelaida García Morales. Y ojalá tantas voces preocupadas por la cultura como he visto estos días se alzasen para exigir que, de un modo u otro, Víctor Erice pueda dirigir un largometraje, algo que no puede hacer desde que en 1992 rodara El sol del membrillo, porque, dada la fama que tiene de director lento y puntilloso, nadie se atreve a poner dinero en un proyecto que lleve su firma. Y ésta es la verdadera tragedia de la cultura en España: que a nadie parece importarle que uno de nuestros más grandes cineastas sólo haya podido rodar tres largometrajes y no pueda hacer uno nuevo desde 1992. Sin embargo, enseguida pedimos un linchamiento público (retirada de ejemplares de las librerías, pedir perdón público por las faltas cometidas…) para una escritora que homenajea a otra cada vez más olvidada. Y todo esto (supuestamente) en nombre de la cultura.

9 comentarios:

  1. Últimamente no paro de leer reseñas y comentarios sobre esta obra.Pero aún no tengo claro que compense leerla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola:

      Bueno, lo de "compensar" no sé si es un término muy adecuado hablando de libros. Si no sientes interés hacia este libro en realidad hay un montón de libros que leer. Se puede elegir. Este libro es una invitación a leer a Adelaida García Morales, en realidad. Tal vez te interese más leerla a ella.

      Saludos

      Eliminar
  2. Tengo que admitir, amigo David, que esperaba esta reseña tuya porque en otros sitios le habían dado demasiada "medicina" de palo y quería una voz moderada y menos airada. Lo que me gusta de tu blog es que se centra más en la crítica objetiva(en la medida de lo posible, no existe la objetividad pura) que en epatar arrojando improperios contra la autora. A mí tampoco me importa el tratamiento que le dé a su personaje si la prosa compensa. En literatura no puedes poner límites. Este post tuyo me parece mucho más interesante por el rigor con el que has puesto en su contexto el libro y por el deseo de criticarlo por lo que es (más allá del revuelo que haya levantado). Me interesa Adelaida García Morales y ahora, un poco más, Elvira Navarro. La literatura está por encima de los escritores y las polémicas. Al menos cuando criticamos libros. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Sé que lo que voy a decir es opinable y subjetivo, claro. Yo no tengo el menor interés por leer este libro. Sin embargo soy lector de AGM, especialmente de ese prodigio de literatura contenida y poética que es "El Sur". Tampoco sé qué responder a la cuestión de los límites entre realidad y ficción. Creo que el escritor tiene derecho a fabular, pero no a ir más allá de lo verosímil. Si forzamos el asunto o directamente falseamos la historia, la cosa no tiene perdón de Dios (o sí tiene perdón de Dios, pero no de las personas). Cuando el personaje es reciente y deja deudos, hay que andarse aún más con pies de plomo. Una precaución elemental es preguntarles, saber. Esto no es exactamente pedir permiso, pero sí respetar.

    Porque, vamos a ver, la ficción absoluta está a su alcance. Si renuncia a ella y utiliza personajes reales, hay que tener un mínimo de fidelidad a lo que ocurrió. Un mínimo.

    ResponderEliminar
  4. Estimados Sergio y Atticus:

    Os contesto a los dos aquí:

    A mí, como digo en la reseña, no me ha gustado nada el tono de muchos anónimos respecto a este tema, y más cuando se trata de un homenaje de una escritora a otra que admira, y no de una apropiación interesada o algo así.

    Entiendo que un lector de la carta de Erice sienta una identificación emocional con el dolor que parece mostrar en ella (un dolor real, sin duda), pero creo, aun así, que Erice se equivoca, y, Atticus, creo que Erice se enfada tanto no porque se tergiverse la verdad sobre AGM, sino precisamente porque desde la ficción (y esto es una teoría personal) se habla de "la verdad"o al menos una interpretación de la verdad. Parece que hacia el final de su vida AGM sufrió algún trastorno mental, y e problema para Erice parece ser que no quiere que se hable de esto, siguiendo esa tradición española de negar y avergonzarnos de las enfermedades mentales propias o de nuestros familiares.

    No sé si sabéis que ahora puedo adelantar los contenidos del blog unos días en la revista Eñe. Hoy, precisamente, he publicado allí una entrevista que le he hecho a Elvira Navarro sobre estos temas (y que colgaré aquí el domingo). Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo:

    http://revistaparaleer.com/blogs/entrevista-a-elvira-navarro-por-david-perez-vega/

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que las justificaciones que da la autora sobre la utilización del nombre de una escritora reciente para su novela son confusas y creo que poco honestas. Coincido con Atticus en que hay que ser cuidadoso en estos asuntos. El título, Los últimos días de Adelaida García Morales solo sería aceptable si se tratara de un estudio o aproximación realista a la figura de la escritura.
      Me gusta tu blog.

      Eliminar
    2. ¿Poco honesto? ¿Por qué? ¿Cómo puede arrogarse alguien la capacidad de conocer los motivos ocultos de otro para escribir algo?

      ¿"Sólo sería aceptable"? La censura se acabó, it´s over. Escribir es aceptable. Lo siento.

      Gracias por lo del blog.
      Saludos

      Eliminar
  5. Buenas noches y saludos, David. Quería haber leído esta crítica antes, pero lo cierto es que me he demorado tanto que, igual ya no viene al caso.
    El asunto es qué pretendía ser este libro. He leído la entrevista que le haces a la autora y no me queda muy claro, o más bien me parecen algo confusas sus respuestas.
    No tengo tampoco muy claro dónde está el límite entre la libertad absoluta del escritor para su obra y la ética necesaria para no jugar con datos falsos en una re-creación novelada.
    No lo sé, sinceramente. A mí no me ha gustado el proceder de Elvira Navarro; me ha dado la sensación de que roza los límites de la literatura para hacer un melodrama de una simple anécdota. Y no, no he leído el libro. A Adelaida Morales sí, hace muchos años, me dejó un agridulce recuerdo.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alena:

      La verdad es que no sé a qué te refieres con el "proceder de Elvira Navarro". No sé si te refieres a su libertad para escribir un libro sobre otra escritora, o a su proceder posterior, en sus declaraciones.

      Yo ya lo he dicho más arriba: me parece totalmente acertado que una autora quiera homenajear a otra a la que admira y de la que piensa que está cayendo injustamente en el olvido.

      Saludos

      Eliminar